Bajo el nombre del programa Erasmus+ se agrupan los programas de juventud, educación, formación
y deporte que en años anteriores estaban diferenciados.
En España existen dos agencias nacionales para la gestión de este programa:
-
El Servicio Español
para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) es el Organismo Autónomo, dependiente del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que actúa como Agencia Nacional para la gestión,
difusión, promoción y estudios de impacto del programa Erasmus+ de la Comisión Europea en el ámbito
de la educación y la formación (2014-2020), además de otras iniciativas y programas educativos
europeos. Asimismo, coordina y participa en proyectos nacionales e internacionales y tiene también
entre sus funciones la de contribuir a una mayor proyección internacional del sistema universitario
español y su oferta.
- Para la gestión del capítulo de Juventud se ha designado como Agencia Nacional al Instituto de
la Juventud en colaboración con los organismos de juventud de las Comunidades Autónoma y Ciudades
Autónomas así como con el Consejo de la Juventud de España.
El capítulo de deportes y las acciones centralizadas de otros ámbitos serán gestionados de forma
directa por la Comisión Europea a través de la
Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA).
Las funciones que desempeña la
Agencia Nacional Española son, entre otras, las siguientes:
- Gestión de los fondos procedentes de la Unión Europea bajo la forma de subvenciones para la
realización de proyectos, así como del ciclo de vida de los proyectos financiados.
- Organización de formaciones, seminarios y talleres a nivel nacional e internacional dirigidos a
las personas interesadas o que ya participen en proyectos de Erasmus+. Asimismo en colaboración con
las CCAA realiza actividades de formación y evaluación de los voluntarios del Servicio Voluntario
Europeo.
- En colaboración con las CCAA, el asesoramiento, información y apoyo los participantes, a los
coordinadores de proyectos y a los socios o beneficiarios actuales o potenciales a lo largo del
proceso de planificación y ejecución de los proyectos.
- Organización de conferencias, reuniones, seminarios y otros acontecimientos destinados a
informar a públicos determinados acerca del programa, mejorar su gestión y presentación y difundir
sus resultados y buenas prácticas.
- Promover sinergias entre las diferentes acciones del programa, así como con otros programas e
iniciativas europeos o nacionales.