Como responsable de la implementación del capítulo de juventud del programa Erasmus+ a nivel nacional, la ANE define una programación de acciones de formación en dos sentidos:
Son una modalidad de implementación de la Acción Clave 2 que coexiste con la adjudicación de subvenciones para proyectos de asociaciones estratégicas. Las actividades de cooperación transnacional entre agencias nacionales constituyen un instrumento disponible para las agencias nacionales que gestionan el programa Erasmus+ con la finalidad de alcanzar sus objetivos y otorgar valor añadido e incrementar la calidad del conjunto de actividades del capítulo de juventud del programa Erasmus+. Sus principales objetivos son:
En la planificación e implementación de las ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TRASNACIONAL entre agencias nacionales, la ANE debe tener en cuenta los objetivos y medidas formuladas en documentos estratégicos como la estrategia Europa 2020, la estrategia de la Unión Europea en el campo de la juventud o el plan de trabajo de la Comisión Europea.
Tiene por objeto guiar a los voluntarios a lo largo de su proceso de aprendizaje durante sus proyectos de SVE.
La participación de los voluntarios en el ciclo de formación y evaluación del SVE es de carácter obligatorio en las actividades del ciclo a cargo de la ANE. Es por ello que los voluntarios deben participar en los cursos, en las fechas y lugares indicados por la ANE, salvo casos de fuerza mayor, debidamente justificados.
Las actividades a realizar por la ANE que componen el ciclo de formación y evaluación a las que deben asistir los voluntarios son las siguientes:
Además, hay otras actividades adicionales de apoyo y seguimiento de los voluntarios, no obligatorias, que son: