La primera ronda de presentación de solicitudes para los proyectos del programa Erasmus+: Juventud en Acción, ha tenido un récord de participación, sobre todo en los proyectos de la Acción Clave 1. Esta acción que apoya los intercambios juveniles y la movilidad de los trabajadores del ámbito de la juventud, ha crecido un 20% con respecto a la media, situándose en 351 propuestas, que contarán con un presupuesto total de 7.801.707 euros, asignados por la Comisión Europea para España.
La Acción Clave 2, por su parte, cuenta con 32 solicitudes y un presupuesto de 3.154.258 euros. Apoya proyectos de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, a través de la creación de redes entre organizaciones, desarrollo de innovaciones, validación de conocimientos, y competencias a través del aprendizaje, cooperación entre regiones para incentivar su desarrollo o fomento de la ciudadanía activa en grupos de jóvenes de países distintos.
Y para terminar la Acción Clave 3 cuyo objetivo principal es el apoyo a las reformas de las políticas europeas, cuenta con 38 solicitudes y una dotación de 525.352 euros, lo que hace un total de 11.481.317 euros para el conjunto de los proyectos en este ejercicio 2020. Esta acción promueve la participación activa de los jóvenes en la vida democrática y fomenta el debate sobre los temas y las prioridades establecidos en virtud de la Estrategia de la UE para la juventud mediante la celebración de debates, encuestas o simulaciones de funcionamiento de las instituciones democráticas. Estas actividades tienen como objetivo el debate entre los jóvenes sobre los temas acordados y su posterior discusión con los responsables políticos, con expertos en juventud y con representantes de las autoridades públicas encargadas de la juventud.