Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte. En el ámbito de la juventud tiene como objetivo mejorar las capacidades y las competencias de los jóvenes, así como potenciar la ciudadanía activa.
Este reto está relacionado con el desarrollo del capital social entre los jóvenes, la autonomía de estos y su capacidad de participar activamente en la sociedad, con arreglo a las disposiciones del Tratado de Lisboa para «fomentar la participación de los jóvenes en la vida democrática de Europa». Esta cuestión también se puede acometer mediante actividades de aprendizaje no formal, que tienen por objetivo mejorar las capacidades y las competencias de los jóvenes, así como su ciudadanía activa.
Para ello, bajo la denominación Erasmus+: Juventud en Acción, apoya tres tipos de acciones clave. Los diálogos de la juventud son los proyectos correspondientes a la acción clave 3, que apoyan las reformas en las políticas. Hasta 2018 se denominaban “Diálogo estructurado”, pero ha cambiado su nombre a “Diálogo de la juventud” para adaptarlo a la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027.
Estos proyectos pretenden involucrar a los jóvenes en la vida democrática europea, promoviendo su participación en ella. A través de reuniones, conferencias, consultas…, el diálogo de la juventud pretende poner en contacto a los jóvenes con los responsables políticos, con expertos en juventud o con representantes de las autoridades públicas encargadas de la juventud. El objetivo es que puedan expresarse, que tengan la oportunidad de hablar sobre las políticas que les afectan y trasladar a los responsables las iniciativas que más les puedan interesar, para elaborar políticas más eficaces.