"El Cuerpo Europeo de la Solidaridad es una herramienta de voluntariado para romper barreras y
construir puentes, un tractor de la justicia social" ha dicho la Ministra de Sanidad, Consumo y
Bienestar Social en el acto celebrado hoy en la Representación de la Comisión Europea en España.
En otro momento de su intervención,
María Luisa Carcedo también se ha referido a que "el voluntariado es una forma de
entender las relaciones humanas desde una visión solidaria, para enfrentar las desigualdades y la
xenofobia del mundo actual".
La Ministra ha apuntado los beneficios y ventajas del voluntariado para los jóvenes, pero ha
destacado de forma especial el beneficio social: "descubre lazos de identidad colectiva, diluye
miedos y desconfianzas sociales y enfrenta la indiferencia social frente al sufrimiento de los
demás".
Francisco Fonseca, Director de la Representación de la Comisión Europea en España,
ha señalado también en el mismo acto, que "el Cuerpo Europeo de la Solidaridad debe ser el rostro
humano de la Unión Europea". Y adelantó algunas cifras:
España lidera el número de jóvenes inscritos hasta la fecha con más de 13.000, de ellos un
65% son mujeres.
Durante el evento la ministra Luisa Carcedo ha conversado brevemente con algunos voluntarios
que acaban de concluir sus voluntariados en varios países europeos e iberoamericanos, encargados de
relatar su experiencia en una mesa redonda.