El curso, que tendrá lugar hasta el 19 de marzo en el Ceulaj (Mollina, Málaga), está dirigido a trabajadores en el ámbito de la juventud y líderes juveniles. En él se van a compartir, debatir y elaborar políticas específicas para integrar a los jóvenes migrantes y refugiados en las plataformas de organizaciones juveniles. En esta Actividad de Cooperación Transnacional (TCA) organizada por la Agencia Nacional Española (ANE), perteneciente al programa Erasmus+: Juventud en Acción, participan dieciocho jóvenes procedentes de diferentes países europeos: Portugal, Reino Unido, Macedonia, Italia, Grecia, España, Polonia, Alemania y Hungría.
La migración es hoy en día uno de los temas más candentes. Los gobiernos y la sociedad civil están luchando para hacer frente a la exclusión de los migrantes y refugiados, especialmente dentro de la juventud, donde normalmente son el doble de excluidos. Es por ello que en este curso se pretende trabajar en soluciones comunes, abogar por las sociedades inclusivas y proponer políticas específicas para promover la inclusión de los jóvenes migrantes y refugiados a través de una metodología basada en el Diálogo Estructurado.
El principal fin de la actividad es aumentar la capacidad de las partes interesadas en el ámbito de la juventud (consejos de la juventud, institutos de la juventud, direcciones generales…) para incluir a los jóvenes migrantes y refugiados en sus políticas y combatir la xenofobia y la discriminación.
Otros objetivos son: