Descripción del proyecto
Resumen:
Del 12 al 20 de marzo de 2018.
El proyecto reunió a jóvenes de cinco países europeos (España, Turquía, Grecia, Alemania y Hungría) para diseñar campañas de concienciación sobre la inclusión social de personas migrantes, refugiadas y/o solicitantes de asilo.
Objetivos:
Los objetivos generales de este intercambio juvenil internacional fueron:
- Promover y difundir las nociones de diversidad, pluralidad, equidad y tolerancia entre los diversos sectores de la sociedad civil.
- Fomentar una ciudadanía proactiva en la creación de una cultura de paz.
- Reflexionar sobre los ideales democráticos promovidos por la UE, enfatizando en la relación entre valores y prácticas democráticas y la convivencia pacífica.
¿Cómo?:
Entre otras, durante el intercambio se desarrollaron las siguientes actividades:
- Los participantes de cada país presentaron la realidad existente en sus países para valorar que se estaba haciendo bien, y que se podía mejorar a nivel político y como sociedad civil.
- Realizamos encuentros con diferentes actores de la sociedad civil de Galicia, como la entidad ACCEM, que trabaja con la inclusión de refugiados en Galicia y el club de ajedrez de Pontevedra, que conecta colegios gallegos con diferentes campos de refugiados en Grecia.
- Se desarrollaron actividades y materiales (campañas de sensibilización) que fueron implementadas a través de un evento público en la ciudad de Pontevedra.
Resultados:
- Mayor motivación por realizar un cambio social. Destrucción de la idea de que la sociedad civil no puede hacer mucho.
- Mayor empatía con los refugiados, necesidad de apoyar a ese colectivo con pequeñas acciones individuales.
- Mayor entendimiento cultural y aumento de capacidad para entender posturasdiferentes a la propia.
- Mayor activismo.Necesidad de una ciudadanía activa que trabaja por la inclusión de colectivos diversos.
- Mayor capacidad de liderazgo. Muchos de ellos han llevado a cabo acciones en sus entornos locales tras el proyecto.
- Mayor esfuerzo en la difusión y multiplicación de resultados.
- Recurso en PDF con las descripciones de las campañas de sensibilización creadas.
Contenido adjunto:
Documento sobre el proyecto