La Unión Europea (UE) ha marcado el suicidio como un problema de salud pública de primera magnitud. En tal sentido, es imprescindible no sólo identificar a personas en riesgo de suicidio o implementar técnicas de intervención para paliar esta problemática, sino también dotar a las nuevas generaciones de herramientas cognitivas y emocionales que les permitan afrontar de manera exitosa los diversos obstáculos y dificultades que les presenta la vida. En este contexto, varias investigaciones han destacado que el “mindfulness” (o atención plena) puede brindar a las personas un abanico de herramientas y técnicas para reaccionar ante diferentes circunstancias vitales (en vez de sumirse en conductas o patrones depresivos). En tal sentido, el proyecto “Learning mindfulness to develop wellbeing among young Europeans” nació con la intención de que los trabajadores juveniles conocieran qué es el mindfulness y cómo lo pueden utilizar en su día a día con los jóvenes europeos (especialmente de aquellos con menos oportunidades).
Para conseguir estas competencias, el proyecto desarrolló tres etapas: fase de preparación, curso de formación y fase de seguimiento. En la fase de preparación los participantes tomaron contacto con los contenidos del proyecto y realizaron una actividad para identificar en qué acciones de su día a día podían poner en práctica las herramientas y técnicas del mindfulness. Durante la formación los participantes desarrollaron las 4 competencias descritas en el párrafo anterior y planearon una acción local a poner en práctica cuando regresaran a su comunidad. Finalmente, en la fase de seguimiento los participantes dieron a conocer sus aprendizajes a sus entidades (y compañeros) e implementaron una acción local para promover el bienestar(cognitivo-emociona) de los jóvenes con los que trabajan.
Gracias a estas actividades, los resultados de este proyecto fueron:
1. Poder dar una definición operativa (empírica) de minfdulness (o atención plena).
2. Poder dar una definición operativa del marco de actuación de minfdulness para trabajar el bienestar tanto cognitivo como emocional de las personas.
3. Saber cómo utilizar las herramientas y técnicas del minfdulness para trabajar el bienestar tanto cognitivo como emocional de los jóvenes (especialmente de nivel secundario y con menos oportunidades).
Learning mindfulness to develop well-being among young Europeans