Proyecto desarrollado en julio de 2018 por jóvenes provenientes de España, Italia y Noruega.. Su objetivo era desarrollar habilidades en alfabetización mediática, eficacia política y ciudadanía europea. Las personas ejercieron de “periodistas cívicos”, entrevistando a ciudadanos, celebrando diálogos comunitarios con entidades locales y produciendo cuatro cortometrajes documentales sobre el sentir de los ciudadanos sobre la Unión Europea.
Los objetivos del proyecto fueron que las personas jóvenes protagonistas: (1) Aumentaran sus conocimientos, teóricos y prácticos, sobre la alfabetización mediática digital; (2) Desarrollaran competencias de análisis y pensamiento crítico, de cara a ser capaces de discernir las noticias falsas (“fake news”) y las presiones publicitarias; y (3) Fortalecieran su sentido de iniciativa, su aceptación a la diversidad y el diálogo intercultural, como formas inherentes de lo que significa ser un ciudadano activo.
Se realizó un intercambio juvenil en la ciudad de Salamanca entre personas jóvenes de España, Italia y Noruega. Éste se desarrolló a través de la educación no-formal, el aprendizaje basado en la experiencia, en la participación activa, el diálogo comunitario y el YouthPass. A través de las metodología anteriores, las personas jóvenes llevaron a cabo diversas actividades para: (1) Distinguir los hechos verídicos de las “noticias falsas” (o “fake news”); (2) Evaluar críticamente los contenidos de los medios de comunicación; (3) Contrarrestar las presiones publicitarias de los medios masivos para fumar, beber alcohol, consumir drogas, tener relaciones sexuales prematuras y/o no sentirse a gusto con su cuerpo; (4) Ejercer como “periodistas cívicos”, entrevistar a ciudadanos (para conocer sus necesidades) y celebrar diálogos comunitarios con el Centro Europe Direct de Salamanca y con Entreculturas en Salamanca; y (5) Producir sus propios contenidos audiovisuales sobre el sentir de los ciudadanos sobre la Unión Europea (y, al mismo tiempo, poner en práctica los puntos anteriores).
El primer resultado del proyecto fueron los 4 cortometrajes documentales que produjeron las personas participantes sobre el sentir de los ciudadanos salmantinos sobre la Unión Europea. Además, también se diseñaron un manual (con las metodologías/actividades realizadas durante el proyecto para potenciar la alfabetización mediática), un libro de experiencias (con la evaluación de los participantes, con sus testimonios, las apariciones en medios y la recopilación de actividades) y una página web que sistematizara toda la información y los resultados del proyecto.