Trust in Europe fue un proyecto dedicado a trabajadores juveniles provenientes de Grecia, Italia y España para impulsar el uso de los medios de comunicación masivos (Mass Media), como una herramienta para promover la ciudadanía europea e incrementar el sentido de pertenencia a Europa entre las nuevas generaciones de europeos.
Los objetivos estuvieron enfocados a lograr que los trabajadores juveniles aprendieran marcos de actuación sobre cómo utilizar los medios de comunicación masivos (Mass Media) en sus respectivos ámbitos de trabajo. En tal sentido, los participantes aprendieron a utilizar diversas herramientas para potenciar la ciudadanía europea entre las nuevas generaciones de europeos, especialmente de aquellos jóvenes con menos oportunidades. Al mismo tiempo, el proyecto buscó que los trabajadores juveniles intercambiaran experiencias y buenas prácticas en el trabajo con personas jóvenes.
Se realizaron una serie de actividades en el marco de la educación no-formal durante el proyecto. Primero, a través de la producción de un programa de radio para conocer las la impotencia de la Unión Europea en neutras vidas. Segundo, en la escritura de un artículo sobre el porqué creer en la Unión Europea. Tercero, en entrevistar a personas jóvenes salmantinas sobre su sentimiento europeo. Cuarto, en la elaboración de un telediario con los resultados finales de las entrevistas a las personas jóvenes.
Los trabajadores juveniles participantes adquirieron competencias (conocimientos y estrategias) sobre cómo utilizar los medios de comunicación masivos como herramientas para promover la ciudadanía europea entre las nuevas generaciones de europeos.
Además, los propios participantes del proyecto aumentaron su sentido de pertenencia a la Unión Europea y, al mismo tiempo, lograron que personas jóvenes del Colegio San Estanislao de Kotska conocieran el programa Erasmus+ y aumentaran su sentido de pertenencia a Europea.
Finalmente, los participantes vieron potenciadas sus habilidades no-cognitivas (trabajo en grupo, hablar en público, resolución de conflictos, toma de decisiones).