Información general
- Nombre del proyecto: Strengthening Non-Cognitive Skills amog Europeans with Migrant Background
-
Nombre del promotor: Biderbost, Boscan & Rochin (BB&R)
-
Correo Electrónico:
bbyr@bbyr.com
-
Teléfono: +34 923 054 933
-
Página Web:
https://www.noncognitiveskills.org
-
Lugar de realización:
Salamanca, España
Descripción del proyecto
Resumen:
Este proyecto estuvo dedicado a desarrollar las habilidades y capacidades no-cognitivas de nuevos jóvenes europeos (especialmente jóvenes migrantes de primera y segunda generación) provenientes de España, Grecia e Italia. En tal sentido, el proyecto logró que los participantes adquieran las 8 competencias clave del YouthPass, aumentaran sus ciudadanía europea, conocieran el programa Erasmus+ y promovieran la interculturalidad como parte de los valores europeos.
Objetivos:
Los objetivos de este proyecto fueron que, a partir de las competencias clave del YouthPass y las habilidades no-cognitivas, los jóvenes protagonistas aumenten sus probabilidades de acceder al mercado laboral y, por ende, ser ciudadanos activos de sus comunidades. Al mismo tiempo, que estos mismos jóvenes re-descubran su ciudadanía europea y, al mismo tiempo, estén más comprometidos para construir una Europa más inclusiva.
Por último, que diversos agentes sociales tengan, gracias a este proyecto, un marco de actuación para poder diseñar, implementar y evaluar sus propias acciones, proyectos y/o programa en el ámbito de la juventud, el YouthPass y las habilidades no-cognitivas.
¿Cómo?:
Se realizó un intercambio juvenil en la ciudad de Salamanca del 23 al 28 de abril de 2018. Este intercambio se desarrolló a través de la educación no-formal, el aprendizaje basado en la experiencia, la participación activa y el YouthPass. Esto permitió que los jóvenes centraran las actividades en conseguir lo siguiente:
1. Identificar qué es el YouthPass, para qué funciona y cómo utilizarlo como una herramienta para la inclusión socio-laboral.
2. Aprender las definiciones (teóricas-empíricas) competencias clave del YouthPass: (a) comunicación en la lengua materna; (b) comunicación en lenguas extranjeras; (c) competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; (d) competencias digitales; (e) aprender a aprender; (f) competencias sociales y cívicas; (g) sentido de la iniciativa y el espíritu empresarial; y (h) conciencia y expresión cultural.
3. Aprender los conceptos (teóricos-empíricos) de ciudadanía europea e interculturalidad.
4. Identificar cómo el Youthpass y el programa Erasmus+ pueden utilizarse como herramientas para el desarrollo personal y la consolidación de una adecuada inclusión socio-laboral.
Resultados:
1. Los jóvenes protagonistas adquirieron y aumentaron las siguientes competencias clave del YouthPass: (a) comunicación en la lengua materna; (b) comunicación en lenguas extranjeras; (c) competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; (d) competencias digitales; (e) aprender a aprender; (f) competencias sociales y cívicas; (g) sentido de la iniciativa y el espíritu empresarial; y (h) conciencia y expresión cultural.
2. Aumentaron las siguientes habilidades no-cognitivas: trabajo en equipo, toma de decisiones, resolución de conflictos y hablar en público.
3. Incrementaron su sentimiento de pertenencia a la Europa (ciudadanía europea), consolidaron la importancia de la interculturalidad en las sociedades europeas y, por último, aprendieron los aspectos generales del programa Erasmus+ (objetivos, acciones clave, países participantes, presupuesto, número de beneficiarios).
4. Desarrollaron dos herramientas: el “Manual de Habilidades No-Cognitivas” y el “Libro de Experiencias de Habilidades No-Cognitivas”. En el primero documento se sistematizaron las actividades desarrolladas durante el intercambio juvenil, de cara a que otros jóvenes y entidades puedan diseñar, implementar y evaluar sus propias acciones o proyectos en el ámbito de la juventud. En el segundo, por otra parte, se recogieron las experiencias vividas de los jóvenes participantes, su valoración del intercambio juvenil y la visibilidad del proyecto. Ambas herramientas han permitido que los jóvenes protagonistas puedan trasladar sus aprendizajes a sus iguales en sus respectivas localidades.
Plataforma de Resultados de Erasmus+
Strengthening Non-Cognitive Skills amog Europeans with Migrant Background
Contenido adjunto: