"EVS in XVIII Mediterranean Games Tarragona 2018" es un proyecto Large Scale organizado por la Asociación Mundus para traer a 63 jóvenes de alrededor de Europa y países mediterráneos para participar como voluntarios en los Juegos del Mediterráneo, siendo embajadores de sus países y promoviendo los valores del juego limpio, la comprensión intercultural, la tolerancia, el antirracismo, los derechos humanos, la inclusión y la igualdad de género a través del voluntariado.
- Proporcionar un espacio para que los jóvenes provenientes de 21 países compartan, aprendan y crezcan a través de acciones comunes basadas en el trabajo como voluntarios y en la participación activa en la comunidad, poniendo énfasis en el desarrollo de las habilidades interpersonales para potenciar la emprendeduría efectiva y la empleabilidad.
- Fomentar el diálogo intercultural a través de la integración y el contacto, tanto en el marco internacional de los Juegos, como en las actividades locales destinadas a fomentar el aprendizaje de la interculturalidad y la comprensión común.
Durante la primera semana de proyecto (7 de junio de 2018) se llevó a cabo una formación a la llegada para preparar a los participantes para convivir, trabajar y formar parte de un gran evento durante un mes. La formación, basada en la educación no formal, se llevó a cabo de la mano de formadores internacionales provenientes de Polonia, Líbano, Eslovaquia, Serbia, España e Italia. A partir de la segunda semana, nuestros voluntarios/as se integraron en la dinámica de los Juegos, organizados por el Ayuntamiento de Tarragona. Los primeros días estuvieron dedicados a la familiarización de las tareas y los lugares donde llevarían a cabo el voluntariado, y a partir de poco días antes de la inauguración, los voluntarios/as se repartieron alrededor de la provincia acompañando a atletas, dando apoyo en los centros logísticos y de acreditación, gestionando la logística en los alojamientos, y claro, compartiendo todo esto con voluntarios/as y organizadores/as locales, enriqueciéndose mútuamente. Paralelamente se han hecho actividades de difusión del programa Erasmus+ así como un ciclo de charlas deportivas en la calle para acercar el deporte y el voluntariado a la población local de Tarragona.
El impacto conseguido se puede clasificar a varios niveles. En primer lugar, el impacto generado en los participantes, lo cual hemos podido detectar un incremento de la sensibilidad acerca de la importancia del deporte como herramienta de inclusión social y conciencia europea y mediterránea.