Información general
- Nombre del proyecto: Why to believe in the European Union
-
Nombre del promotor: Biderbost, Boscan & Rochin (BB&R)
-
Correo Electrónico:
-
Teléfono: +34 923 054 933
-
Página Web:
http://believeineurope.eu
-
Lugar de realización:
Salamanca, España
Descripción del proyecto
Resumen:
3 al 10 de septiembre de 2017
El proyecto "Believe in Europe" consiguió que 16 jóvenes, de entre 15 y 24 años de edad, provenientes de España e Italia, se acercaran a la UE y a sus instituciones; desarrollaran su ciudadanía europea, los valores europeos y su sentido de pertenencia a Europa (de una manera activa); y conocieran las oportunidades, tanto laborales como formativas, que les ofrece la UE.
Objetivos:
El proyecto contribuyó a alcanzar los siguientes objetivos:
- Acercar la UE a los jóvenes protagonistas del proyecto, teniendo la oportunidad de conocer sus instituciones y sostener encuentros con funcionarios/autoridades europeas.
- Incrementar la ciudadanía europea, los valores europeos y el sentido de pertenencia a Europa de los jóvenes participantes.
- Brindar a los jóvenes un panorama completo de las diferentes oportunidades que ofrece la UE a nivel laboral y educacional.
¿Cómo?:
El proyecto desarrolló un intercambio juvenil. En éste, los protagonistas tuvieron la oportunidad de aprender sobre la: Fundación EU-LAC, Comisión Europea, Parlamento Europeo, Defensor del Pueblo Europeo y Banco Central Europeo. Además, sostuvieron encuentros con Pablo Zalba (Ex-EuroDiputado y Presidente del ICO) y Paola Amadei (Directora Ejecutiva de la Fundación EU-LAC).
Los jóvenes conocieron los siguientes programas: Erasmus+, Garantía Juvenil, Servicio de Voluntariado Europeo, EURES, Centros EuropeDirect, Red EuroDesk y Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Al mismo tiempo, los jóvenes trabajaron las competencias cívicas que conforman la ciudadanía europea: conocimiento político, atención política, participación política, eficacia política y tolerancia política.
Resultados:
El proyecto obtuvo los siguientes resultados:
- Los jóvenes adquirieron conocimientos sobre instituciones europeas.
- Los jóvenes conocieron programas/oportunidades que brinda la UE.
- Los jóvenes aumentaron sus actitudes/comportamientos en relación a las competencias cívicas (conocimiento político, atención política, participación política, eficacia política y tolerancia política).
- Los jóvenes incrementaron sus valores europeos, su ciudadanía europea, su sentido de pertenencia a Europa y su afección a la UE.
- Los jóvenes aumentaron y trabajaron sus habilidades no-cognitivas (desarrollo en lengua inglesa, trabajo en equipo, comunicación oral, adaptabilidad a diversos entornos, resolución de conflictos y toma de decisiones.
Plataforma de Resultados de Erasmus+
Why to believe in the European Union