Del 1 al 6 de diciembre de 2016. I, Leader ha sido un curso desarrollado del 1 al 6 de diciembre de 2016 en Alhama de Granada. El curso ha tenido 23 participantes de 13 entidades diferentes, que representaban 11 países diferentes (Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Italia, Polonia, República Checa, Rumanía, Turquía, Ucrania). Este curso estaba diseñado para trabajadores/as y voluntari@s que deseaban participar en la organización y ser líderes de intercambios, especialmente de aquellos que involucran a participantes con menos oportunidades, sobre todo con origen migrante. L@s participantes pudieron familiarizarse y discutir los principales temas y puntos clave en la organización y funcionamiento de los intercambios. Tuvieron la oportunidad de explorar y poner en práctica diversos métodos de la educación no formal y actividades de aprendizaje en su trabajo con l@s jóvenes.
El proyecto se basó en un aprendizaje práctico, construido en experiencias y casos reales que se entremezclaron con talleres, sesiones informativas, etc.
En este curso, tod@s l@s participantes han estado involucrados durante el proceso al completo, siendo parte activa e imprescindible para su desarrollo. Hemos usado siempre una metodología basada en dinámicas y herramientas de educación no-formal, activa y participativa. Con ello conseguimos que la formación tuviera un ritmo mucho más dinámico e hizo que cada participante aprendiese y desarrollase habilidades nuevas, que luego podrá utilizar en su vida laboral y/o asociativa y en su vida privada. Por eso planteamos una actividad muy práctica y vivencial.
Con el fin de optimizar el trabajo, funcionamos en algunos momentos en pequeños grupos de trabajo creados según los intereses de cada participante para luego compartir, exponer y contrastar con el grupo al completo.
Al final de cada sesión de trabajo, las conclusiones, las herramientas y las dudas se compartían, analizaban y evaluaban, quedando todo plasmado para estar a disposición de l@s participantes durante todo el proyecto. Estos momentos de cierre de día también sirvieron para analizar y trabajar sobre los procesos de aprendizaje personales. Y con toda esta información procesada, los participantes fueron elaborando los vídeos con sus pensamientos, ideas, dudas… que están disponibles públicamente.
Tras el curso l@s participantes están mejor capacitados para ejercer como líderes en intercambios juveniles, especialmente en aquellos con participantes de origen migrante. Y para compartir este proceso hemos creado una serie de videos que hemos difundido por todos los medios a nuestro alcance y que podeis encontrar publicados en youtube.