Del 17 al 24 de julio de 2016. Partenariado formado por: Bélgica, Egipto, España, Francia, Israel, Italia, Marruecos, Palestina, Portugal, Túnez y Turquía. Durante meses se investigó sobre economía social en cada país. La puesta en común se llevó a cabo en Sevilla.
El proyecto permitió la convivencia de jóvenes de países vecinos del mediterráneo. La investigación llevada a cabo sobre economía social permitió un mayor conocimiento de cada país.
Las conclusiones, bajo la forma de recomendaciones, están a disposición de los ciudadanos y de los responsables políticos para reforzar el apoyo a la economía social como motor de cambio.
Las actividades favorecieron el contacto con responsables políticos, diplomáticos y entidades públicas y privadas.
Cada socio seleccionó a cuatro jóvenes relacionados con la economía social para llevar a cabo una investigación durante meses, realizar entrevistas a empresarios en economía social y resumir toda la información en una presentación compartida con el resto de participantes del proyecto.
El idioma de trabajo fue inglés. Entre las actividades del programa se contó con el testimonio del sector público (Consejería de Economía de la Junta de Andalucía) y privado (CEPES) en materia de economía social. Asímismo, se tuvo acceso a los presidentes de instituciones como el Gobierno de Andalucía y el Parlamento Andaluz para debatir con ellos temas relacionados con la gestión y los ciudadanos.
El encuentro fue una oportunidad para conocer mejor a ciudadanos de otros países, contribuyendo a eliminar estereotipos y sentimientos de rechazo o islamofobia, especialmente por parte de ciudadanos europeos.
Se ha creado una fuerte red de contactos entre todos los participantes, así como entre las instituciones socias, lo que incide positivamente en la continuación de los trabajos y en la concepción de futuros proyectos juntos.
Se está revisando un documento final en inglés que resume todas las aportaciones y sugerencias dirigidas a los distintos responsables políticos de los diferentes países y que se hará llegar a nivel local, regional y nacional.
PLUS (Politicians Listening to Us)