Marzo 2016.- Un encuentro estatal para la reflexión de jóvenes, agentes técnicos y políticos sobre buenas prácticas y estrategias para el emprendizaje juvenil. Culminó con un documento de buenas prácticas y estrategias en emprendimiento juvenil
El albergue juvenil Juan Sebastían Elkano (Hondarribia), acogió durante 8 días este encuentro en el que participaron más de 40 expertos técnicos, responsables formativos, figuras políticas y jóvenes procedentes de casi todas las CC.AA. para debatir e intercambiar buenas prácticas y estrategias en ámbitos de juventud.
Realizado desde la entidad KAEBNAI y bajo la supervisión de la Dirección de Juventud de Gobierno Vasco y al amparo del Programa Erasmus + en el proyecto se realizaron distintos talleres, actividades, acciones, visitas… que favorecieron el intercambio de experiencias para la mejora de proyectos, estimularon la cooperación y promoción de iniciativas juveniles dentro del marco europeo y favorecieron la reflexión horizontal.
Esta jornada de intercambio, convivencia y puesta en común ha estado repleta de actividades de carácter cultural, con visitas y paseos a San Sebastián, Hondarribia y Vitoria, donde la visita al Parlamento Vasco acercó a los jóvenes a la institución, a su composición y funcionamiento. Del mismo modo, mediante una metodología dinámica y participativa se buscó crear ese espacio común donde todos pudieran dotarse de recursos, herramientas y materiales que impulsaran el aprendizaje no formal desde sus lugares de trabajo de un modo más ágil y eficaz.
Así, con el encuentro juvenil en Hondarribia se sigue apostando para que la colaboración entre instituciones, asociaciones y colectivos juveniles sea una realidad a la hora de aunar esfuerzos, reforzando los encuentros entre responsables de distintos campos de juventud como la vía más óptima para recoger la voz juvenil en las políticas europeas.
Los participantes han valorado el encuentro muy positivamente, expresando su satisfacción con este tipo de actividades, especialmente porque permiten enriquecerse con el trabajo y las experiencias que se está realizando en otras CCAA y conocer cuáles son las metodologías y herramientas que emplea cada uno. Igualmente la mayoría ha coincidido en definir el encuentro como una plataforma de aprendizaje y visibilidad del programa Erasmus +.
Finalmente, todo el trabajo realizado durante esta semana se materializó en un documento consensuado sobre buenas prácticas y estrategias para el emprendimiento juvenil. Estas aportaciones son multidisciplinares y abiertas y trabajan en pro de capacitar al sector juvenil para que con sus recursos puedan empoderarse dentro del marco Erasmus +.