Información general
- Nombre del proyecto: Urban Art & Social Transformation
-
Nombre del promotor: Asociación Iniciativa Internacional Joven
-
Correo Electrónico:
-
Teléfono:
-
Página Web:
http://www.aiij.org
-
Lugar de realización:
Málaga (España)
Descripción del proyecto
Resumen:
Dic. 2014.- Curso internacional sobre el arte urbano, esencialmente la cultura hip hop y sus elementos, y cómo este arte puede ser una herramienta de inclusión y transformación social. Organizado por Iniciativa Internacional Joven, con la colaboración de El Círculo Breking, y otros 4 socios europeos.
Objetivos:
- Conocer las diferentes realidades donde viven y trabajan los jóvenes artistas del movimiento hip hop;
- Capacitarles para que profesionalicen su modalidad artística y puedan hacer de su pasión su profesión;
- Formarles para que adquieran competencias básicas como educadores sociales y líderes juveniles, especialmente para el trabajo con jóvenes con menos oportunidades;
- Diseñar actividades donde el arte urbano se convierta en herramienta de inclusión, participación y transformación social.
¿Cómo?:
Las principales actividades realizadas fueron:
- Sesiones de trabajo con charlas y debates sobre inclusión, intervención social, análisis de competencias, emprendimiento, etc. El contenido se trabajó de forma dinámica y participativa, contando también con profesionales y expertos.
- Talleres de los elementos del hip hop organizados por los participantes y abiertos a la población.
- Alegrando las calles: actividad de visibilidad donde visitamos dos lugares céntricos de Málaga alegrándolos con el hip hop, dando a conocer el proyecto y las actividades que realiza la Unión Europea.
- Judgement Day: gran evento donde participaron más de 200 personas. Además de disfrutar de música en directo, competiciones de bboing y graffiti, se explicó el proyecto, sus actividades y cómo la Unión Europea apoya la cultura urbana.
Resultados:
Las actividades llevadas a cabo estaban enfocadas al desarrollo personal, social y profesional de los participantes que, a su vez, puedan diseminarlas y generar un impacto relevante en sus comunidades de origen.
Han adquirido nuevos conocimientos para ser buenos profesionales y tener las herramientas que les permitan participar activamente y contribuir a la transformación social de sus barrios/ciudades, siendo no sólo artistas hip hop, sino también educadores de calles y líderes juveniles. Mientras que a nivel personal y social han mejorado sus competencias sociales, cívicas y culturales sensibilizándose positivamente hacia otras culturas, la importancia de los idiomas y de los valores europeos tales como la tolerancia, el respecto, la interculturalidad, etc.
Plataforma de Resultados de Erasmus+
URBAN ART & SOCIAL TRANSFORMATION