Mayo 2014.- El curso de formación ha sido dirigido a 24 jóvenes trabajadores o voluntarios activos de otras entidades juveniles a nivel europeo y ha pretendido mejorar la asistencia ofrecida a sus usuarios (jóvenes desempleados) y reforzar la idea de “emprendimiento verde” como una de las opciones para salir de la crisis.
Los métodos de trabajo que se han utilizado en este curso de formación ponen en énfasis la participación activa de los asistentes, el análisis de sus percepciones y la adquisición de competencias y habilidades profesionales necesarias para el ecoemprendimiento que permitan dar un giro hacia una economía más verde, real y duradera.
Actividades realizadas: definición común de conceptos, exposición de la situación actual europea en materia de desempleo, análisis de las políticas de apoyo a emprendedores, debate sobre lo que significa ser ECO y su impacto directo en la economía local, estudio de las diversas habilidades de los emprendedores, conocer y visitar iniciativas locales de éxito, etc.
Tras la realización del curso cada país se comprometió a impartir un taller de vuelta a sus países de origen adaptando los conocimientos adquiridos a la realidad de su territorio y a las necesidades de los jóvenes de su país. En total hemos recibido información de 10 talleres realizados o planificados.
Uno de los resultados más importantes del curso es la creación del blog (http://eco-startup.blogspot.com.es/) donde todos los participantes, trabajando en red, han publicado ejemplos de éxito de emprendimiento verde, así como los materiales del curso, información de interés práctica para jóvenes ecoemprendedores y enlaces a otras fuentes relevantes.