Abril 2014.- Durante este intercambio juvenil realizado del 6 al 15 de abril, se han reunido 35 jóvenes de 7 países para trabajar y compartir experiencias sobre diferentes temas.
Este intercambio está enmarcado en el proyecto Vips in Action de la Acción 4.4 del Programa Juventud en Acción de la Union Europea, que trata de empoderar a jóvenes con menos oportunidades a través de las actividades de educación no formal. Con este proyecto, que empezó en marzo 2013, pretendemos implicar al menos a 900 jóvenes con menos oportunidades que normalmente están excluidos de nuestras actividades de educación no formal, en cuanto a la falta de motivación, falta de información, con diferentes dificultades económicas, culturales, religiosas, sociales, de deserción escolar...
Entre los 7 socios del proyecto de Polonia, Bulgaria, Italia, Porturgal, Eslovenia, Rumania y España estamos desarrollando soluciones y formas de atraer a estos jóvenes, a través de una investigación sobre sus necesidades y valores y sobre la base de los resultados haciendo actividades de educación no formal que permitan a estos jóvenes a sentirse más cómodos y seguros en nuestro espacio no formal y a reconocer la importancia de las actividades de educación no formal para su incorporación a la vida en general y, más específicamente, en el mercado laboral.
Todas las actividades del proyecto tienen un enfoque diferente, los métodos basados en el aprendizaje entre iguales, actividades que favorezcan y capacitan a los jóvenes a ser más activos en sus localidades. Durante el proyecto estos jóvenes facilitan sus propios talleres a sus compañeros, organizan este intercambio juvenil internacional, y también escribirán su propia revista VIP y por ultimo harán un seguimiento con otras iniciativas locales para otros jóvenes.
Durante el intercambio juvenil, realizado del 6 al 15 de abril, se han reunido 35 jóvenes de los 7 países antes mencionados para trabajar y compartir experiencias sobre diferentes temas.
Entre los principales objetivos de este encuentro cabe destacar:
A través de actividades de educación no formal hemos conseguido que los jóvenes tengan una experiencia de aprendizaje experiencial.
Los jóvenes iban acompañados de 4 mentores que les apoyaron en este proceso.
Primero en crear un ambiente cómodo y seguro para poder trabajar y compartir.
Durante la preparación de sus talleres de los VIPS, los mentores ofrecían el apoyo lingüístico, la "caja" de herramientas y al final teniendo una sesión de feed back con cada grupo de VIPS que preparó y facilitó sus sesiones de educación no formal.
Los jóvenes podían aprender el uno del otro durante los talleres facilitados por los propios VIPS, pero también en las sesiones de reflexión sobre su aprendizaje a lo largo de su vida y durante este intercambio. Éstas las llevaron a cabo los mentores.
Durante los últimos dos días del Intercambio los VIPS crearon una revista electrónica, para difundir los resultados de todas las fases del proyecto en las que estaban involucrados: los talleres locales, el curso de formación y este intercambio juvenil.
También crearon videos sobre el proyecto, expresando la importancia que tiene para ellos el proyecto y cómo han cambiado después de participar activamente en él.
Así los jóvenes VIPS se empoderaron de una experiencia internacional de aprendizaje, donde: