¿En qué consiste?
Las Actividades de Cooperación Transnacional (TCA) son un instrumento de las agencias nacionales
que gestionan el programa Erasmus+ para alcanzar sus objetivos y otorgar valor añadido,
incrementando la calidad del conjunto de actividades del capítulo de juventud del programa
Erasmus+. Estas actividades, con carácter formativa principalmente, adoptan distintos formatos como
cursos de formación, seminarios, visitas de estudios, intercambio de buenas prácticas o encuentro
para hacer contactos con otras organizaciones sobre temas de juventud.
¿Quién coordina los cursos de formación de las Actividades de Cooperación Transnacional
(TCA)?
Los cursos de formación dentro de las Actividades de Cooperación Transnacional (TCA), pueden ser
coordinados por alguno de los centros de recursos
SALTO o
por las agencias nacionales.
Entre los cursos coordinados por los centros de recursos SALTO destacan los siguientes:
-
Appetiser: Seminario internacional de formación que consiste en una introducción
al trabajo internacional en el ámbito de la juventud. El seminario pretende reunir a jóvenes,
líderes juveniles y trabajadores en el ámbito de la juventud de toda Europa y sin experiencia en el
ámbito internacional, para presentarles la posibilidad de desarrollar proyectos internacionales a
través del capítulo de juventud del programa Erasmus+.
-
BiTriMulti (BTM): Curso internacional de formación sobre Intercambios juveniles
para principiantes. La actividad prepara y forma a los participantes para elaborar su primer
intercambio juvenil internacional en el marco del capítulo de juventud del programa Erasmus+. A
través del curso, los participantes podrán participar activamente en una experiencia internacional
de aprendizaje y desarrollarán sus competencias para elaborar un proyecto de intercambio
juvenil.
-
Cursos sobre Ciudadanía Europea (ECTC): Curso internacional de formación para dar
apoyo al desarrollo profesional de los trabajadores en el ámbito de la juventud y los líderes
juveniles a través de la mejora del conocimiento del concepto de ciudadanía europea, explorando y
experimentando su potencial y permitiéndoles reconocer e integrar la ciudadanía europea en su
trabajo en el ámbito de la juventud.
-
SOHO: Curso europeo de formación para organizaciones de envío y de acogida del
Servicio Voluntario Europeo (SVE) que pretende aumentar la calidad de los proyectos de SVE a través
del desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) de los principales actores
involucrados en el sistema de apoyo a los voluntarios del SVE.
-
TicTac: Curso de formación cuyo objetivo es ayudar a los trabajadores en el ámbito
de la juventud a comprender la formación y el trabajo en red como una herramienta estratégica para
el desarrollo internacional del trabajo en el ámbito de la juventud.
-
ToT (Training for Trainers): Curso de formación de larga duración para formadores
y facilitadores que pretende mejorar la calidad de los proyectos de formación en el marco del
capítulo de juventud del programa Erasmus+. La actividad se compone de tres seminarios formativos
presenciales, el diseño y la realización de una formación internacional, así como unas prácticas
del curso, un proyecto de aprendizaje personal como formador enmarcado en un proceso de tutoría
continua.
Además de estas actividades formativas presenciales coordinadas por SALTO, se están
desarrollando cursos en línea de amplia participación y acceso abierto a través de Internet
(MOOC).
Unido a estas actividades de cooperación transnacionales, existen múltiples cursos de formación
y actividades que son coordinadas por la red de Agencias Nacionales que gestionan el capítulo de
juventud del programa Erasmus+.
¿Quién puede participar?
Cada actividad dispone de un perfil concreto de participante que se recoge en cada una de las
convocatorias.
Puedes consultar las actividades y los cursos ofertados en el
Plan anual de actividades de cooperación
transnacional 2018-2019 que actualizamos mensualmente.