Este paso se inicia cuando decides presentar un proyecto en el ámbito de la juventud del
programa Erasmus+.
La información que encontrarás a continuación te será de gran utilidad para aclarar tus dudas
iniciales, pero no olvides consultar la
GUÍA DEL PROGRAMA para obtener
toda la información necesaria..
Este paso se inicia cuando decides presentar un proyecto al capítulo de juventud del programa
Erasmus+:
La información que encontrarás a continuación te será de gran utilidad para aclarar tus dudas
iniciales, pero no olvides consultar la guía del programa para obtener toda la información
necesaria.
Un proyecto de movilidad de
trabajadores en el ámbito de la juventud, comprenderá las siguientes etapas:
- Preparación: incluir las disposiciones prácticas, la selección de los participantes, la puesta
en marcha de los acuerdos con los socios y los jóvenes, la preparación intercultural/lingüística/
relacionada con las tareas antes de la salida.
- Realización de las actividades de movilidad.
- Seguimiento: incluyendo la evaluación de las actividades, el reconocimiento formal (si es
aplicable), del aprendizaje de los participantes durante la actividad, así como la difusión y uso
de los resultados de los proyectos.
Esta actividad apoya el desarrollo profesional de los trabajadores en el ámbito de la juventud
en la forma de participación en:
- Seminarios.
- Cursos de formación.
- Eventos de “toma de contacto”.
- Visitas estudio.
- Experiencias de aprendizaje práctico.
Todo ello en organizaciones activas en el ámbito de la juventud.
¡Consulta la
GUÍA
DEL PROGRAMA !
Hay que distinguir entre:
-
Organizaciones participantes (presentan y gestionan los proyectos en
representación de los participantes). Pueden ser:
- Una organización no gubernamental o una organización sin ánimo de lucro.
- Una entidad activa a nivel europeo en el ámbito de la juventud.
- Una empresa social.
- Un organismo público.
- Un grupo de jóvenes activos en el trabajo con jóvenes, pero no necesariamente en el contexto de
una organización juvenil (grupo informal de jóvenes).
- Una agrupación europea de Cooperación Territorial.
- Una empresa con Responsabilidad Social Corporativa.
-
Participantes
- No hay límites de edad. Los participantes deben ser del país de su organización de envío o de
acogida.
- Hasta 50 participantes (incluidos en su caso, los formadores y facilitadores) en cada actividad
prevista por el proyecto.
Las organizaciones solicitantes serán evaluadas con arreglo a los criterios de exclusión y de
selección pertinentes.
(Para obtener más información, por favor consulte la parte C de la
Guía
del Programa)
Es muy importante distinguir entre:
-
La duración del proyecto: se refiere a las fechas de comienzo y finalización del
proyecto, de manera que todos los costes derivados del mismo deben producirse dentro de este
periodo, que incluye la preparación y la evaluación final. La duración oscila entre un mínimo
de 3 meses y un máximo de 24 meses.
-
La duración de la actividad: Se refiere a las fechas en las que se produce la
actividad y deben estar incluidas dentro de las fechas del proyecto. En el caso de la formación y
trabajo en red de los trabajadores de la juventud, de 2 días a 2 meses, excluido el tiempo de
viaje.
La actividad debe llevarse a cabo en el país de una de las organizaciones participantes.
OTLAS es una herramienta online para organizaciones en el
ámbito de la juventud. En ella pueden registrar sus datos de contacto y ámbitos de interés, así
como sus peticiones de socios/interlocutores para ideas de proyectos.
Antes de rellenar una solicitud,
todas las organizaciones que deseen participar en Erasmus+ deberán:
1º.
Registrar su organización en el
Servicio de Autentificación de la Comisión Europea (ECAS), si no
se habían registrado previamente. Para orientar a las organizaciones en este proceso, hemos creado
este breve
Manual con
instrucciones para registrarse en ECAS. También se puede consultar el
Manual en inglés
publicado por la Comisión Europea.
2º.
Iniciar sesión en el
Portal del Participante con los datos obtenidos en la cuenta ECAS
y registrar la organización en el Sistema de Registro Único (URF, por sus siglas en inglés), a
través del que se obtendrá un Código de Identificación del Participante (PIC, por sus siglas en
inglés). Las organizaciones pueden consultar estas breves
Instrucciones
para registrarse en el Portal del Participante o consultar el
Manual de Usuario
publicado por la Comisión Europea.
Una vez completado el registro en el Portal del Participante, la organización obtendrá el Código
de Identificación del Participante (PIC), de
nueve dígitos. Se trata de un
identificador único que permitirá a las organizaciones presentar un formulario de
solicitud de una subvención y que, además, servirá de referencia para la Agencia Nacional o
Ejecutiva en sus comunicaciones con el solicitante / beneficiario.
Cuando se registren, las organizaciones deberán adjuntar la siguiente documentación:
-
El formulario de entidad legal, que se puede descargar en este
enlace de la Comisión Europea.
- La ficha de identificación financiera. Las organizaciones deberán rellenar la
ficha correspondiente al país en el que se encuentra ubicado el banco, aunque la organización esté
oficialmente registrada en otro país. Este formulario se puede descargar en este
enlace de la Comisión Europea.
Además, las organizaciones que soliciten una subvención superior a 60.000 euros, tendrán que
añadir una documentación específica, a través del Portal del Participante, para demostrar su
capacidad financiera,
siempre y cuando no sean organismos públicos u organizaciones internacionales:
- Para acciones gestionadas por las Agencias Nacionales: el balance y la cuenta de pérdidas y
ganancias del último año financiero que tenga la contabilidad cerrada.
- Para acciones gestionadas por la Agencia Ejecutiva: el balance y la cuenta de pérdidas y
ganancias de los dos últimos años financieros que tengan la contabilidad cerrada.
- Para entidades que no pueden aportar los documentos antes mencionados, ya que son de nueva
creación, una declaración financiera o de seguros indicando los riesgos profesionales del
solicitante.
Las organizaciones deben proporcionar la documentación sobre su capacidad financiera en el
Portal del Participante en el momento en que se registren o, como muy tarde, antes de presentar la
solicitud para una subvención del programa Erasmus+.
Todas las solicitudes son
on-line. Pueden descargarse en esta web, en
Documentación, Guías y Formularios Erasmus+.
Consulta las fechas para presentar una solicitud en la
Presentación del Programa.