La difusión y explotación de resultados se refiere al uso y aplicación práctica de los
resultados de un proyecto. Compartir los resultados, las lecciones aprendidas y las conclusiones,
permite a una comunidad más amplia beneficiarse de un proyecto que ha recibido financiación de la
UE, promoviendo los objetivos de Erasmus+.
Es importante la difusión y explotación de resultados durante todo el ciclo de vida del
proyecto: desde la idea inicial del beneficiario, durante el proyecto, e incluso, después de
concluir la financiación por parte de la Unión Europea.
Con el fin de llegar al mayor número de personas posibles, es aconsejable realizar la difusión y
explotación de resultados en tantos idiomas como sea posible.
Existen diferentes maneras de difundir y explotar los resultados, como por ejemplo:
- La nueva plataforma de difusión de la UE.
- Internet y redes sociales.
- Sesiones informativas, talleres, conferencias, seminarios, cursos de formación, etc.
- Difusión de material impreso como, por ejemplo, artículos y reportajes en prensa especializada,
notas de prensa, folletos, etc.
- Difusión de material audiovisual en radio, televisión, YouTube, Flickr, etc.
Los beneficiarios están obligados a cumplir las normas de visibilidad del programa Erasmus+:
Logo del programa
- Debe ser utilizado en cualquier tipo de publicación producida con el apoyo del programa
Erasmus+.
- Debe usarse el logo oficial y la identidad gráfica relacionada con el Programa Erasmus+.
- Para más información consultar la
política de
logos de la Comisión Europea.
Mención por escrito
- Los beneficiarios tienen la obligación de reconocer públicamente el apoyo recibido de la
UE.
- Lo habitual es utilizar “Co-financiado por la Unión Europea” junto al emblema de la UE.
- Para más información consultar el
manual.